Disfruta de envío gratis en compras sobre $150.000

Felipe Yueng "Necesitamos profesionalizar el sector, crear más eventos y ferias que muestren nuestras innovaciones

felipe yueng

Rodrigo Correa |



En un diálogo íntimo, Felipe Yueng revela los desafíos que enfrenta el mercado laboral chileno, el impacto de la inmigración, y cómo la innovación puede cambiar el futuro de la pesca deportiva. Además, comparte sus ideas sobre la creación de su marca Five y la importancia de desarrollar productos que no solo satisfagan necesidades comerciales, sino que aporten valor a la comunidad de pescadores y aventureros en Chile.

Rodrigo Correa (RC): Felipe, ¿cuáles consideras que son los principales problemas que enfrentamos?

Felipe Yueng (FY): Hay muchos problemas, no solo económicos. Todo está relacionado. No puedes solucionar uno de forma aislada porque repercuten en otras áreas. Un tema principal es el poco o nulo desarrollo comercial que se les da a las marcas más grandes o populares en Chile. Ellas siguen vendiendo casi por inercia, entonces la gente detrás de estas marcas no necesita grandes inversiones para desarrollarlas y potenciarlas aún más. Se estancan.

RC: ¿Cómo analizas las diferencias comerciales entre las grandes importadoras y los más nuevos?

FY: Es lo que te decía antes. Los más nuevos deben realizar grandes inversiones para posicionar su marca, para poder entrar al mercado chileno. Pero hay otras marcas que llevan años en Chile y que tienen el mercado prácticamente tomado, y ellos hacen muy poco para seguir potenciando sus productos y aún así venden más que el resto, siendo muchas veces que las nuevas marcas son mejores a las que ya están hace años. Entonces lo que se logra finalmente es que cualquier nuevo actor que quiera traer una marca nueva, la relación inversión/venta es muy alta.

RC: ¿Qué opinas sobre el aporte de los grandes actores a la industria de la pesca?

FY: La industria está estancada en algunos aspectos. Aunque ha habido avances en tecnología y equipos, como cañas y carretes, los campeonatos y eventos siguen siendo los mismos de hace años. Hay potencial para crecer mediante el desarrollo de productos locales y la profesionalización del sector.

RC: ¿Existen personas o iniciativas que estén marcando una diferencia en la industria?

FY: Sí, personas como Gonzalo Pérez Basay han marcado precedentes con la pesca en kayak en Chile. Sin embargo, muchos proyectos llegan a un techo y se estancan, lo que limita el crecimiento. Necesitamos fomentar más desarrollo local y crear eventos que muestren innovaciones chilenas.

RC: ¿Qué se necesita para que la industria de la pesca en Chile evolucione?

FY: Profesionalizar el sector, crear más eventos y ferias que muestren nuestras innovaciones. Necesitamos fomentar el talento local y generar información desde aquí, no solo importarla.

RC: ¿Has considerado explotar más la pesca?

FY: Sí, es algo que estoy comenzando a explorar más con la marca Five, pero aún no he entrado de lleno. Estoy trabajando en varias cosas, pero no he tenido el tiempo para enfocarme completamente en ello.

RC: ¿Qué significa entrar de lleno para ti?

FY: Significa retomar una planificación estructurada, como la que tenía antes con redes sociales y contenido. Antes tenía un plan detallado para videos y contenido, lo que me ayudó a crecer. Quiero retomar eso con la marca Five.

RC: ¿Cuál es el propósito de Five?

FY: Five no nace de una necesidad comercial, sino de mi deseo de mejorar la pesca. He probado muchas cañas y quería crear algo que reúna lo mejor de cada una. No es solo para vender, sino para ofrecer algo que satisfaga mis estándares y los de otros pescadores.

RC: ¿Algo más que quieras añadir sobre el futuro de Proutdoor o de Five?

FY: Espero que Proutdoor inspire a otros a conectar con la naturaleza y que Five crezca como una marca que refleja nuestra pasión por la pesca y el desarrollo de productos de calidad. La clave es seguir mejorando y ofreciendo lo mejor.